La experiencia compartida por Ignacio de Loyola con las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su historia ha inspirado el libro Mujeres Ignacianas. Escritos esenciales, de la colección Manresa, del Grupo de Comunicación Loyola. Sal Terrae, Mensajero y Universidad Pontificia Comillas, Coeditado por José García de Castro SJ, Nurya Martínez-Gayol ACI y Miyako Namikawa RSCJ, ha hecho posible que muchas congregaciones representadas en el libro se hayan reunido para presentar y de alguna manera, homenajear a sus fundadoras. El pasado jueves 4 de mayo, las Hijas de Jesús y las Siervas de San José se unieron en Salamanca para presentar esta obra tan especial y única.

Este libro ofrece una selección muy elaborada de textos que permiten a los lectores adentrarse con devoción y rigor en el mundo interior de estas mujeres, así como en su impacto apostólico. Teniendo como protagonistas a las fundadoras de ambas congregaciones, Santa Cándida María de Jesús y Santa Bonifacia Rodríguez de Castro, la presentación fue un testimonio vivo de la influencia que estas mujeres han ejercido tanto en la vida religiosa como en la sociedad. Dos mujeres, dos caminos y dos respuestas a las necesidades apremiantes de aquel tiempo. Aquí esta bonita crónica escrita por las Hijas de Jesús.

El encuentro tuvo lugar en el Colegio Mayor Montellano. García de Castro abordó la espiritualidad de Ignacio que fraguó muy bien en el alma y espiritualidad femenina. Tal es así que ya en 1814 habían surgido 209 congregaciones ignacianas, formadas por mujeres que soñaban con seguir a Cristo más allá del claustro. El libro, sostenido por 20 congregaciones religiosas femeninas ignacianas (de las 248 que han existido), refleja la inspiración de otras tantas mujeres que conectaron con Ignacio de Loyola. Para reflejar su hondura ha sido necesaria una gran labor de recopilación y documentación.
El libro, cuya creación y publicación ha llevado 5 años, se divide por núcleos temáticos. Incluye una breve presentación de cada una de las mujeres, su contexto histórico, biografía, bibliografía y escritos esenciales. También recoge apéndices como el elenco de institutos religiosos femeninos ligados a la Compañía de Jesús u oraciones propias de las fundadoras. Están incorporados los retratos a carboncillo de cada una de las fundadoras (obra de María Isabel Alonso Valdés). Rrememora a un grupo de mujeres que son un don para toda la Iglesia, y un ejemplo para todas las mujeres, por su coraje y valentía y dejarse llevar por el espíritu y abrir caminos en espacios vedados para las mujeres de su tiempo.