Cuatro autores, los agentes de pastoral Sergio García SJ, David Cabrera SJ, Montse Chías ACI y Ovi Menéndez, han asumido el reto de adaptar el gran tesoro de la espiritualidad, los Ejercicios Espirituales del SXVI, al contexto y realidad de los jóvenes de hoy, con edades entre 16 y 20 años. Fruto de mucho trabajo personal y de diálogo compartido nace Ejercicios espirituales ignacianos. Una experiencia para jóvenes (y no tan jóvenes) de nuestro tiempo. Nace como respuesta a una demanda real de los equipos de pastoral de los colegios jesuitas y de la Red MAG+S (red pastoral de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, las Religiosas de Jesús-María, las Hijas de Jesús, la Compañía de María, las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, las Comunidades de Vida Cristiana y la Compañía de Jesús). La voluntad de las Preferencias Apostólicas Universales impulsó definitivamente al equipo a elaborar este material con el deseo de facilitar a pastoralistas y acompañantes su tarea de acercar los Ejercicios espirituales a adolescentes y jóvenes.
Este miércoles uno de los autores, David Cabrera SJ, y el jesuita experto en espiritualidad Cristóbal Jiménez conversarán en el CES de Salamanca, a las 19.30h. sobre la propuesta editorial de Sal Terrae.
«Cuando los Ejercicios fueron escritos, probablemente, ni san Ignacio de Loyola ni los primeros compañeros jesuitas pensaron en que esto podría ofrecerse a gente demasiado joven», explican en la introducción. Sin embargo, a lo largo de la historia muchos se han planteando cómo poder aplicarlos sin perder su esencia. «Son el gran tesoro de la espiritualidad ignaciana y durante siglos han ayudado a qua muchas personas hayan reconocido en su oración el sentido de sus vidas, aquello que las ha llevado a vivir con plenitud», reconocen.
Para el equipo, la tradición ya ha demostrado la utilidad de esta experiencia espiritual: «Estar más unido a Dios en Jesús, elegir y reformar la propia vida para vivirla en clave cristiana y buscar y hallar la voluntad de Dios para la propia vida [EE 1]», explican. A la vez, muestran diversos modos de orar, de acercamientos a la experiencia cristiana, de imágenes de Dios, de realidades espirituales vinculadas a la propia naturaleza humana. muy iluminadora: «todo modo». Ahora lo que pretende es poner toda su riqueza al servicio de los jóvenes en este libro de Sal Terrae. «Cuando uno ha descubierto algo bueno no puede más que dárselo a los otros».
«Cuando los Ejercicios fueron escritos, probablemente, ni san Ignacio de Loyola ni los primeros compañeros jesuitas pensaron en que esto podría ofrecerse a gente demasiado joven»,
TRES BLOQUES Y RECURSOS
Directorio. Sección dedicada a quienes dan los Ejercicios. Los autores han recopilado y editado una serie de artículos que aparecieron en la revista Manresa, con el fin de ayudar a otros a dar Ejercicios a jóvenes. Los “directorios” nacieron en el S XVI y en este material actualizado se centra en una explicación que ayude a comprender la dinámica interna de la experiencia de los Ejercicios. Para ello, comienza con aspectos de los jóvenes. Ignacio ya sugirió en las anotaciones la importancia de atender a disposición de las personas: según «edad, letras o ingenio, se han de aplicar tales ejercicios» [EE 18].
En este bloque se integra el Principio y Fundamento, primera semana, elección y vocación, Misterios de la vida de Cristo, Banderas y Binarios y concluye con la Contemplación para alcanzar amor.
Manual de oración ignaciana. Expone la oración propiamente según el método de los Ejercicios ignacianos. Aparecen los dos modos por excelencia, la meditación y la contemplación. Para Ignacio es muy importante examinar la oración, que no consiste precisamente en ponerse una nota, sino, más bien, en dedicar un tiempo breve tras orar para discernir y poner luz sobre lo que ha sucedido en la oración.
Por ello ofrecen unos guiones para los exámenes: «examen de la oración», «examen del día» y «examen de conciencia», tres momentos que pueden ayudar a preparar el sacramento de la reconciliación dentro de la propia experiencia de los Ejercicios.
Fichas de oración. Es un material que puede ayudar al que da los Ejercicios a ofrecer un contenido para la oración del joven. Sigue el itinerario de las cuatro «semanas» de los Ejercicios. Este bloque se ha inspirado en la web pastoralsj.org.
Banco de recursos. Material para los distintos bloques esenciales de los Ejercicios. Junto con las fichas de oración, ayudan de una forma más concreta y práctica al que los da. De alguna forma, son un complemento.
EQUIPO DE AUTORES
Sergio García y David Cabrera son jesuitas y desarrollan su misión apostólica con jóvenes en la pastoral ignaciana.
Montse Chías, esclava del Sagrado Corazón, trabaja en colegios y en la pastoral juvenil.
Ovi Menéndez, laico, padre de familia, es coordinador de pastoral del colegio Padre Piquer.