¿De qué manera la fe mueve a los profesionales a comprometerse en la vida pública? El Centro Fe y Desarrollo de los jesuitas y Justicia y Paz en Valladolid celebrarán juntas la Semana Social que busca respuestas y experiencias distintas. La Sala Borja acoge los días 18, 19 y 20 de diciembre las reflexiones en torno a Los cristianos en la vida pública.
El primer día, miércoles 18, participará el magistrado de Barcelona Miguel Ángel Tabarés Cabezón. El juez titular del Juzgado de Instrucción 6, se expresó recientemente ante la Comisión de Investigación de la pederastia en la iglesia del Gobierno Catalán: «Los jueces no somos sólo jueces. Yo, además de ser juez, soy un católico activo de la diócesis de Barcelona, circunstancia que no sé si conocerán y que, por lo tanto, no sé si de haberlo sabido previamente me habrían designado a mí (se refiere a su participación como experto en dicha comisión)».
El segundo día, jueves 19, se celebrará la mesa redonda. Participarán dos políticos de larga trayectoria de servicio público: el senador socialista Guillermo Fernández Vara -médico forense, profesor universitario y presidente de la Junta de Extremadura entre 2011-2011 y 2015-2023- y el exministro popular José Manuel García Margallo -abogado, economista que fue titular del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación durante el gobierno de Mariano Rajoy, 2011-2016, y eurodiputado en la legislatura pasada-. En este coloquio participará Mónica Blanco Rodríguez, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesora de economía. Vive en el barrio de las Delicias, donde se implica en procesos de participación ciudadana. Voluntaria en la parroquia de Santo Toribio de Mogrovejo y miembro del grupo de Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Valladolid. Modera la mesa Ana Olea, miembro de la Comisión de Justicia y Paz de Valladolid y fue profesora de Sociología en la UVa.
El tercer día, viernes 20 de diciembre, participará el exrector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Martínez Martínez SJ, para reflexionar en torno a El papel de la iglesia en la sociedad democrática. El profesor de Teología Moral y Filosofía Social y Política analizará el marco de «laicidad positiva» del que goza España gracias a la Constitución del 78. Marco que acoge las fuerzas y energías morales, religiosas y de otra índole, que pueden contribuir a la formación de las personas y a la motivación a hacer una sociedad mejor. Y a la vez, analizará los elementos que desestabilizan tal convivencia.