Seleccionar página

Las escuelas infantiles del Sanjo y de León, primeras en obtener el Certificado de Seguridad S+

Educación | Jesuitas CyL | León | Plataforma | Valladolid
febrero 28, 2025

Las escuelas Infantiles del colegio San José, Valladolid, y Sagrado Corazón de León han sido reconocidas recientemente con el Certificado de Seguridad S+. La Asociación Nacional de Seguridad infantil ha reconocido con este sello las características especiales de sus intalaciones y los protocolos de seguridad que rigen las dos escuelas. Este sello, muy perseguido por ambos centros jesuitas, ofrece a las familias el plus de confianza a todo un proyecto pedagógico.

El Certificado S+ es una meta deseada y un punto de partida para continuar mejorando. De hecho, los profesores se actualizarán a lo largo del curso en materia de seguridad a través de un plan de formación en colaboración con la asociación que otorga el sello y protege la seguridad de los más pequeños.

Esta distinción, la máxima que se expide en España referida a la prevención de accidentes infantiles, dice mucho en pocas palabras. Expresa cómo se prioriza la seguridad del entorno físico en todo el proceso educativo porque desempeña un papel crucial en el aprendizaje. Durante los primeros años de edad, cuando acuden a este primer ciclo de Educación Infantil, el aula, por sí misma, forma parte de la experiencia educativa. Ambas direcciones educativas han invertido esfuerzos y energías para obtener voluntariamente el Certificado S + y reflejar con ello que se trata de espacios seguros, ergonómicos, bien iluminados y preparados para la evacuación en caso de emergencia.

Dar continuidad en casa

El presidente de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, Mikel Garrido, invitaba a las familias a celebrar este reconocimiento y a dar continuidad en casa, en el día a día, el cuidado personal y la prevención: «Estamos sembrando en esta generación la semilla de la autoprotección, un valor que sin duda les será de gran ayuda en su vida como adultos…Cuando nos ponemos el cinturón del coche en presencia de nuestro hijo, respetamos un semáforo, cerramos la puerta de acceso o cumplimos con las normas establecidas por el centro educativo, estamos educando, de la misma forma que aprenden a atarse los cordones, a comer o a vestirse, les encaminamos hacia la autonomía que todos deseamos: la educación en autoprotección no debe quedar excluida».