La memoria de Red Incola 2024 revela una realidad de la migración que ha inspirado al equipo de la Fundación – 28 trabajadores y más de 360 voluntarios- a potenciar cuatro ejes los próximo tres años (Plan estatgégico 2025-2028): acción social, formación, ciudadanía y sostenibilidad institucional. El pasado año acogieron a 4600 personas. Una cifra con más del 72% de recién llegados (3000 personas). Vienen de Colombia, Venezuela, Marruecos y Perú (mayoritariamente) y se encuentran con muchas necesidades. Una de las más brutales es la vivienda. «La situación se ha complicado terriblemente en los últimos dos años», explicó Maru González Alonso-Lasheras, coordinadora de la ONG. «Familias incluso con niños ven cómo se quedan en situación de calle». Ahora, la ONG puede brindar un techo a 46 personas, el doble que hace 3 años.

Durante la presentación de la memoria, María Miranda, coordinadora del área de Acción Social, detalló la realidad de la vivienda, difícil y en muchos casos, con abusos y estafas a la población migrante. «Si queremos construir una sociedad más humana, más justa, más equitativa, en la que cualquier que venga, de donde sea, pueda desarrollarse como persona y pueda contribuir a esta sociedad, necesitamos implicarnos todos, insitituciones, inmobiliarias, ciudadnía, propietarios, empresas….Solo uniéndonos todos podemos garantizar una vivienda digna». El testimonio de Camila, colombiana, fue revelador por todas las trabas que ella, su hija recién nacida y su hermana han tenido que afrontar.
La memoria también refleja cómo el hecho de llegar a 4300 escolares el efecto multiplicador de sensibilización es esperanzador. Sin embargo es un área a potenciar y trabajar para los próximos años. Lo mismo que el área de formación y empleo: el 40% de las personas atendidas acude a este servicio. Muchos encuentran trabajo (109 inserciones) y otros siguen formándose para lograrlo. Aprenden español (230 extranjeros) o se suman a programas de profesionalización en atención sociosanitaria, comercio y empleo verde.
Para Red Incola es importante crear comunidad. Una comunidad integradora, interreligiosa, intercultural e intergeneracional. Se ofrencen espacios de escucha y de encuentro. Lo jóvenes disfrutan de su día para compartir. Los niños y niñas cuentan con campamentos y tiempos de ocio distintos y seguros. Calor y Café recibe a 400 personas para celebrar, aprender, vivir en comunidad su fe…. Todo ello viene acompañado de un apoyo psicológico que encuentra necesario seguir potenciando para luchas contra la soledad.
Desde este año en adelante un equipo de volotuntarios trabaja en la sostenibilidad de Red Incola. Ha estimulado el patrocinio para el primer concierto del Conservatorio de Valladolid. Se han sumado empresas de la talla de EY, Helios, Acuavi, Construcciones Zarzuela y Fundación la Caixa. El horizonte es trabajar codo con codo con las empresas para construir entre todos una sociedad mejor.
La presentación de la memoria 2024 y la presentación del Plan estratégico ha tenido su repercusión en los medios de comunicación: