Los jesuitas de Castilla y León acogen a cerca de 80 participantes en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2023) una semana antes del encuentro con el papa Francisco en Lisboa. Los jóvenes, procedentes de diversas partes del mundo, participan en Valladolid y en Burgos, entre el 24 y 29 de julio, de experiencias en cuatro entornos distintos. Tradicionalmente, la Compañía de Jesús celebra con jóvenes de entre 18 y 35 años de edad este encuentro conocido como MAG+S en el país anfitrión para vivir la experiencia desde la espiritualidad ignaciana. Este año por la proximidad de España con Lisboa, MAGIS estará presente en ambos países. La primera semana previa a la JMJ brinda vivencias que revelan la universalidad de la iglesia y muestran otras maneras de compartir la fe y la espiritualidad. La segunda semana se integra en el encuentro multitudinario en la capital con el Papa.
En Castilla y León, se reparten por grupos de 20 jóvenes, aproximadamente, por estos cuatro lugares elegidos para vivir la experiencia MAGIS son los siguientes:

INEA y el espacio de Ecología y Acogida Ana Leal, Valladolid. Es la experiencia ‘Ecología y Acogida’ porque los jóvenes internacionales trabajan en la huerta de la finca del Camino Viejo de Simancas, compartiendo su tiempo con los jubilados beneficiarios del Ayuntamiento de Valladolid. Y además, colaborarán en el campamento de niños y niñas de origen migrante que cada año organiza Red Incola. La comunidad que vive en Ecología y Acogida Ana Leal, las familias y los jóvenes del Centro Loyola Xjoylin Egües (Ñoñi) y Juan Sabadell acompañarán a este grupo.

Peregrinaje entre Valladolid-Villagarcía de Campos. Con el nombre del ‘Camino del Buen Pastor’ esta segunda experiencia estará enfocada a experimentar el camino vital andado por muchos hombres y mujeres guiados por la fe. Llevará a una veintena de jóvenes por los Montes Torozos, comenzando en Valladolid para concluir en Villagarcía de Campos. El jesuita Charlie Gómez-Vírseda y los jóvenes Inés Tabarés y Saúl Amado acompañarán este camino por tierras de la provincia.

Casa MAGIS, en Valladolid. Música y espiritualidad en esta experiencia TSNC (Tomad Señor Nuestro Canto). Esta tercera experiencia estará dedicada a la música, a cantar la fe, componer y descubrir en sus acordes y sus letras la mejor manera de transmitir y celebrar en comunidad. El jesuita Gerardo Villar y los jóvenes Teresa García, Alex Martín y Álvaro Iglesias coordinarán esta experiencia musical.
Atalaya Intercultural, Burgos. La cuarta experiencia en Castilla y León, ‘Atalaya’, se convoca de la mano de la ONG Atalaya Intercultural. Los jóvenes acompañarán y colaborarán en el campamento urbano para niños y niñas en situación de vulnerabilidad y en la enseñanza de español a adultos migrantes. Estarán acompañados de Jaime Burgos.

Camino a Lisboa
La JMJ lleva a muchos jóvenes de Castilla y León a Lisboa. A la primera parte jesuita MAGIS se suman ocho vinculados al Centro Loyola de Valladolid, ellos compartirán la misma experiencia pero en Portugal. Allí viajarán el próximo 24 de julio.
Además, unos 37 jóvenes también vinculados a la pastoral jesuita universitaria del Centro Loyola se unirán al viaje de la Archidiócesis de Valladolid del 31 al 6 de agosto.
Por otra parte, los estudiantes de los colegios jesuitas EDUCSI también vivirán la JMJ. Desde Castilla y León se suman 11 del colegio San José a un grupo de 500 alumnos y alumnas de toda la red.
MAG+S es la palabra que aúna en muchas partes del mundo lo referente a la juventud de la familia ignaciana. En algunos países es sólo de la Compañía de Jesús, en otros en colaboración con otras congregaciones y en otras, existe una red ignaciana, como es el caso de España. “MAG+S es un encuentro mundial organizado por la Red MAG+S que reúne a la juventud de la Familia Ignaciana entre los 18 y 35 años de edad, de todas partes del mundo”.
Así que estas experiencias lideradas por los jesuitas se suman otras dos, de las Hijas de Jesús y Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús:
Solidaridad y servicio con Cáritas Salamanca. La experiencia ‘En sus manos’ de las Hijas de Jesús trata de poner el foco en la solidaridad y el servicio. Sentirse disponible a lo que en ese momento sea más necesario desde Cáritas Salamanca. A la vez, ahondarán en la figura de Santa Cándida María de Jesús como ejemplo de joven buscadora de Dios, como ellos, que también vivió su itinerario de fe saliendo de su tierra, arriesgándose, hablando un idioma distinto al suyo y sirviendo a otros.
Danza y pintura en Soria. La actividad que lleva el título ‘Arte, cuerpo y espiritualidad’ se desarrollará en Santa María de Huerta, Soria, organizada por las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús. A través de talleres de danza y de pintura, descubrirán cómo el cuerpo se convierte en instrumento para hacer experiencia de Dios. La creatividad a través de la danza, la pintura y el arte en la Abadía de Santa María de Huerta y la vida de la comunidad de su monasterio acercarán a una fe mostrada en la belleza y la vida sencilla.
Componen la Red MAGIS en España
- Compañía de Jesús (SJ)
- Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús (ACI)
- Religiosas de Jesús María (RJM)
- Hijas de Jesús (FI)
- Compañía de María (ODN)
- Comunidad de Vida Cristiana (CVX-España)
- Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús (RSCJ)