Siete años de trabajo y se cumplió el sueño de ver a la parroquia de El Milagro de San José con nuevas vidrieras. Este sábado, los párrocos –Ramón Freneda y José Ignacio Vitón -, con los vecinos y colaboradores celebraron la deseada inauguración. Presidió el vicario general de la Diócesis de Salamanca, Tomás Durán, acompañado de representantes de la Ayuntamiento de Salamanca – el concejal de Participación Social y Voluntariado, Roberto Martín y por el Grupo Municipal Socialista Elvira Sánchez y Mª Jesús Santa María- y representantes de la iglesia anqlicana y ortodoxa. Todo un acontecimiento para celebrar la belleza y el encuentro de ciudadanos y creyentes. “Los milagros continúan”, dijo Vitón.
Esta iglesia, construida ladrillo a ladrillo en los años 50, vivió otro momento simbólico. Los ventanales aportan belleza y nueva luz a la iglesia y también calidez, confort y una mayor protección a la temperatura exterior. Cumplen con el ahorro energético y con una iluminación bella y evangélica que acompañan la oración. Arte y belleza al servicio de la fe y la espiritualidad. Cada vidriera expresa el mensaje evangélico que da sentido al templo y a la misión apostólica de la Compañía de Jesús en la parroquia. Compartirlo con la Diócesis y con las iglesias ortodoxa y anglicana es el mejor modo de abrir el tempo al encuentro de los creyentes al mensaje del evangelio. “Cumplimos 1700 años de Nicea y celebrar este acto ecumémico es también obrar un milagro”.



Los nuevos párrocos comparten con su antecesor, José María García Castañeda SJ, la satisfacción de ver cumplido el sueño de finalizar la modernización de las instalaciones emprendida hace siete años en la emblemática parroquia del barrio de Prosperidad. Culminada la primera fase, el día de San Ignacio del 2019, el obispo de entonces en Salamanca, Carlos López Hernández, bendijo los nuevos despachos parroquiales, más acordes con las necesidades actuales y la capilla para las misas diarias, con capacidad para 85 personas. Junto al altar reposan los restos del Venerable jesuita Manuel García Nieto, natural de Macotera, Salamanca.

Ahora, como colofón a todo un proceso de reforma, la colocación de 12 ventanas con materiales aislantes, 10 de ellas decoradas con las vidrieras.
Los cinco ventanales de la izquierda representan cinco escenas de los misterios Dolorosos del Rosario y los cinco ventanales de la derecha representan escenas de los misterios Gloriosos del Rosario. Mantienen el mismo estilo del retablo, de José Luis Núñez Sole, que representa los misterios Gozosos del Rosario El Nacimiento de Jesús, el canto de los Ángeles y la adoración de los Magos y de los pastores. Son escenas relevantes de la vida de Jesús representadas mediante un juego de colores cálidos y fríos que otorgan una luminosidad suave al templo. Tonalidades en armonía con el estilo del retablo.
El diseño artístico se atribuye al sacerdote de la diócesis de Salamanca, Tomás Gil, director del Servicio Diocesano de Patrimonio Artístico y Cultural y encargado de la Evangelización de la Cultura. Las imágenes de los misterios del Rosario están hechas por el mismo autor del retablo de la parroquia del Milagro, José Luis Núñez Sole, así como de la capilla del Colegio San Juan Bosco y de las MM Salesianas del Paseo de Canalejas. La obra ha sido realizada por el taller OPAL, cercano a la parroquia.