Seleccionar página

El Lunario cumple 10 años

Plataforma
enero 7, 2025

El Lunario cumple 10 años de vida. 3653 días señalados con sus lunas, sus santos, sus refranes y sobre todo, sus mensajes en clave ecológica. Noticias y reflexiones compartidas para despertar un Amor con mayúsculas por la Naturaleza. Una propuesta del Grupo de Comunicación Loyola desarrollada por INEA -Escuela de Ingeniería Agrícola de Valladolid-. Son los miembros del claustro quienes muestran otra mirada posible al paso del tiempo. Cada hoja del calendario conecta con el ritmo de la tierra para crecer y profundizar en sensibilidad ante los problemas que afectan a la humanidad y a la Casa Común. Desde sus conocimientos y sentimientos, contrarrestan la mirada dominante sobre un planeta inerte. «La educación ambiental no puede inculcarse, porque nadie puede obligar a otra persona a sentir (excepto dolor). En la base de toda conciencia ecológica, de todo comportamiento cariñoso y respetuoso con los seres vivos que nos rodean, solo hay un sentimiento: el amor» (Heike Freire).

El proyecto y el equipo redactor han ido transformándose a lo largo de este tiempo. De Ecocalendario pasó a llamarse Lunario, porque la luna influye en los ritmos del planeta tierra y en sus campos. Por su parte, dentro del equipo se fraguó el espacio de Ecología y Acogida Ana Leal, en Valladolid, el entorno donde aterrizar con humildad «lo poco que podemos hacer como individuos y lo mucho que tenemos que colaborar» para que calen día a día los temas socioambientales. En este espacio de vida y espiritualidad en clave ecológica brotan nuevas ideas y reflexiones sobre la formación en sensibilidad medioambiental, no tanto para inculcar sino para sentir en comunidad la llamada al cuidado de la Casa Común. «Convencerse de que es fundamental no aparentar», apuntan entre las 10 claves para este 2025.

Docencia y sensibilización se dan la mano, por eso el Lunario tiene especial presencia en las aulas. Y también en espacios públicos comprometidos con el comercio justo y ecológico y cómo no en los hogares. Félix A. Revilla, Patricia Miranda, Isabel González, Rubén Rodrigo, Raquel Campo, Pilar Gutiérrez, Dunia Virto, Pedro Piedras, Isabel Mateos y Samuel Alonso firman el contenido del Lunario: la salida y la puesta del sol y la luna, el ciclo del Zodiaco, el santoral, los días internacionales, refranes populares y citas célebres acompañadas de contenido medioambiental, agrícola y astronómico: calendario biodinámico, vida saludable, prácticas agrícolas sostenibles, recetas, trucos y curiosidades ecológicas…«todo aquello que permita constatar que podemos vivir de otra manera y con otros valores».

El Lunario se puede conseguir a través de la página web del Grupo de Comunicación Loyola.