Seleccionar página

El encuentro del Sector Social fortalece la red

Plataforma
enero 16, 2023

Red Incola, Atalaya Intercultural y la Casa Ecología y Acogida Ana Leal han participado este fin de semana en el encuentro del Sector Social de la Compañía de Jesús en Loyola como representación de las obras sociales en Castilla y León. Cuatro días para la encuentro bajo el lema Sintonizando. Desde 2009 no se celebraba, así que hubo mucho que sintonizar: nuevos proyectos, grandes equipos, diversas sensibilidades y un gran futuro de esperanza: el horizonte del nuevo Proyecto Apostólico del Sector Social.

De izquierda a derecha: Eduardo Menchaca, Lourdes Salmerón, Maru González, Magdalena G. Parra, Sheila Alonso, Isaac Pescador, María Monge, María Miranda, Inés Tabarés, Elena Marín y Manuel Martínez.

Unas 200 personas representaron 23 entidades, 1.000 personas contratadas, 2.800 voluntarios y 50 sedes y delegaciones en España. El nuevo proyecto trata de aglutinarlas a todas ellas hacia seis horizontes basados en modelo de intervención contenido en cinco claves: acompañar, servir, reflexionar, sensibilizar e incidir.

La delegación SJCyL -11personas, ocho de Valladolid por Red Incola (Eduardo Mencha, Maru González, María Miranda e Inés Tabarés -Calor y Café-; por parte de Atalaya Intercultural, Manu Martínez, María Monge y Sheila Alonso y de la Casa de Ecología y Acogida Ana Leal, Lourdes Salmerón y Isaac Pescador; Magdalena G. Parra, de comunicación de la Plataforma y vinculación desde el Grupo Social de Valladolid.

Un equipo con presencia muy especial: coordinación de un taller, Servir, por parte de María Miranda. Una sesión donde guió en la reflexión en torno al servicio y sus claves en una obra de la Compañía de Jesús. Una reflexión para compartir ricas experiencias y retos actuales de esta ONG en Valladolid.

Por otro lado, esta delegación celebró la alegría del reconocimiento a la Comunidad de Ecología y Acogida Ana Leal con el Premio Onda del Sector en la categoría ‘Revelación’. Destacaron así la creatividad de su gestación aunando la hospitalidad, la acogida de personas migrantes y el cuidado de la casa común en un mismo espacio. En esta categoría también entró el proyecto Ellas lo bordan.

Además, se entregaron otros como el de ‘Innovación’, al proyecto de Patrocinio Comunitario en País Vasco, Cantabria y Logroño; a ‘la trayectoria’, Manuel Arrue SJ desde Loiolaetxea y una mención especial a Quim Pons SJ, en la Fundación de acogida y acompañamiento a menores Salut Alta.

El encuentro fue una oportunidad para descubrir esos puntos de conexión a fortalecer para el futuro y hacer memoria de lo andado. De hecho, una gran cartulina situó los hitos que han marcado este sector. Y a la vez, se escuchó las inquietudes de los más jóvenes a los que se invita a sumarse al futuro.

El encuentro del Sector Social ha supuesto un hito 2023 también para las obras de Castilla y León: fortalecer la red, favorecer la colaboración e integración entre todas y continuar trajabando en la unidad del sector como red.Hacia ese horizonte aspira todo el sector con el sonido de las palabras del Papa Francisco en el 50 aniversario del SJR en 2019:

"¿El apostolado social está para resolver problemas? Sí, pero sobre todo para promover procesos y alentar esperanzas. Procesos que ayuden a crecer a las personas y a las comunidades. Que laslleven a ser conscientes de sus derechos. A desplegar sus capacidades ya crear su propio futuro".

Fotos del encuentro.

Vídeos