Las 12 semanas de ecoejercicios online han finalizado. Implicados desde el Miércoles de Ceniza hasta Pentecostés, acompañados y acompañantes hemos estado siguiendo unas huellas, las de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio y la encíclica Laudato Si. Huellas que hoy nos hacen vivir una vida donde todo en este mundo que tenemos la suerte de habitar está más conectado. Aquí la presencia de Dios se nos hace más patente, más consciente.
El agradecimiento, tras estas semanas hondas de itinerario, es grande y unánime en el grupo de participantes. Y la convicción de apostar por un paradigma nuevo de la mano de Dios también lo es. Así lo expresa Elena López, miembro del equipo de acompañantes de los Eco-ejercicios online.
Ha sido el segundo año de experiencia de eco-ejercicios espirituales online. Un proyecto apoyado en el portal de Espiritualidad Ignaciana de Salamanca (Alejandro Junco y José de Pablo), y el espacio Ecología y Acogida Ana Leal, de Valladolid.

Se compone de 12 bloques temáticos y cada semana se presenta uno para la oración personal. Los acompañantes Elena López, Leticia Alonso, María Labernia, Ana María Kolleger (Alemania), Manuel Fracisco Alomía (Alemania), Selia (Chile), Mónica (Barcelona) Marta Burguet (Barcelona)y los jesuitas José Ignacio García, Tomás Gaitán, Félix Revilla, Iñigo Merello Terry, Roberto Otero, Rok sj (Eslovenia), Lluis Salinas, Juanjo Aguilar y Joan Morera ponen al servicio de los ejercitantes la espiritualidad ignaciana conjugada en clave Laudato Si´. Cada uno de los acompañantes hacen el camino con 2 o 3 personas, de modo que finalmente nos juntamos unos 56 participantes en esta ocasión. Quien desee sumarse a la experiencia: ecoEE@espiritualidad ignaciana.org
Para terminar, nos hemos reunido los que hemos podido en una sesión presencial para presentarnos, comentar la experiencia y rezar juntos. Un momento emotivo a ver a tantas personas de diversos países acompañantes o ejercitantes vibrando con una misma sensibilidad. Este año hemos asistido unas 26 personas a dicho encuentro.
La versión presencial tiene lugar cada año en Celorio la última semana de agosto (este año ya están solicitadas las 40 plazas) y hay también una edición para profesores de Educsi que se celebra también en Celorio en el comienzo de la primavera.