Seleccionar página

Centro de Fe y Desarrollo inaugurará el 5 de octubre el curso con un programa diverso

Plataforma
septiembre 13, 2021

El Centro de Fe y Desarrolla celebrará un acto de apertura el próximo 5 de octubre para inaugurar un programa ambicioso y diverso. La Sala Borja acogerá la conferencia inaugural de José Laguna, teólogo vinculado a Cristianismo y Justicia, de Barcelona, sobre el tema Pandemia, vulnerabilidad y cuidados.

Una manera de abrir todo lo que espera a este centro donde a las Semanas ya tradicionales de Teología, Bíblica, Social se suman talleres y cursos novedosos:

Taller de teatro, un taller para todo el curso, dos sesiones semanales, impartido por Carlos Burguillo, director de Teatro y gestor de la Sala Borja.

Taller-curso de Historia del Cine, a lo largo también de todo el curso, una vez a la semana, dirigido por José Luis Cano de Gardoqui, profesor titular del Departamento de Historia del Arte y exdirector de la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía, de la Universidad de Valladolid.

Taller de lectura. 5 0 6 libros al año, centrados en un determinado tema a lo largo del curso. Por Carlos Entrambasaguas, profesor y exdirector del Colegio San José de Valladolid.

SEMANAS:

  • Semana de Teología. 19, 20 y 21 de octubre. “Los orígenes del cristianismo. Cómo afrontar hoy los retos de nuestra sociedad”, por Rafael Aguirre, teólogo, de la Universidad de Deusto.
  • Semana Bíblica. 9, 10 y 11 de noviembre. “Los milagros de Jesús. ¿Mito o realidad?”, por José Ramón Busto, sj., teólogo, de la Universidad de Comillas (Madrid)
  • Semana social. 8, 9 y 10 de marzo. La ideología de género. Varios profesores de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
  • Semana ignaciana. 5, 6 y 7 de abril, con motivo del Año Ignaciano y la canonización de san Ignacio. “Ignacio y su contexto social, cultural, eclesial. Profesor Javier Burrieza, historiador y profesor de la Universidad de Valladolid.

CURSOS

  • Curso social I. 26, 27 y 28 de enero. “El transhumanismo y el futuro de nuestro mundo. ¿Hacia un fin de la modernidad?”. Jorge Riechmann y Carmen Madorrán Ayerra, ambos profesores de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Curso social II. 8, 9 y 10 de febrero. “Consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Alternativas éticas a la normalidad”. Pendiente
  • Curso pastoral. 3,4 y 5 de mayo. “Mujeres testigo de nuestro mundo: Madeleine Delbrêl, Etty Hillesum y Simone Weil”, por Tíscar Espígares (Comunidad San Egidio); Ana Martín Echagüe (Comunidad Misioneras del Evangelio); Teresa Forcades (benedictina de Montserrat).

Las semanas serán, como otros años, con “entrada libre”. No así, como también otros años, los “cursos” y los “talleres”.

El director del Centro de Fe y Desarrollo, José Luis Saborido, ha planteado a la gran comunidad ignaciana que acude a este encuentro, que el gasto es sostenido casi únicamente por los jesuitas de la Residencia de Ruiz Hernández. Una situación que a corto y largo plazo puede ir en detrimento de la oferta de fe y Desarrollo. Ante esta realidad, invita a ser libremente generosos a la hora de la participación en las “Semanas” o de cualquier otro modo que contribuya a su celebración.