Seleccionar página

Atalaya y otras tres ONG, en defensa de Burgos por la convivencia

Plataforma
noviembre 13, 2024

Atalaya Intercultural como las ONG Accem y Burgos Acoge están preocupadas y esta tarde,a las 20h., lo expresarán en una concentración en la plaza Mayor de Burgos. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Burgos ya ha confirmado su pretensión de suprimir los convenios que mantiene con las tres entidades que trabajan a favor de la acogida e integración de personas migrantes en la ciudad. Sí, en cambio, mantendría el convenio con Cáritas, si bien ésta ha declinado la firma por las consecuencias de esta supresión. Este giro supone la ruptura de una colaboración que en caso de Atalaya se mantenía desde hace 30 años y un perjuicio económico importante – Burgos Acoge recibe 78.322 euros anuales, Accem, 28.188 euros, y Atalaya Intercultural, 13.000 euros- .

Muchos ciudadanos de Burgos y otras ciudades, procedentes de ámbitos diversos (culturales, religiosos, profesionales, sociales, sindicales, empresariales, medios de comunicación, etc.) han manifestado su sorpresa y rechazo a esta iniciativa. Una decisión, dicen, que carece de sentido que perjudica a todos y a todas.

«Burgos no sufre, ni de lejos, los problemas que se aducen para justificar la medida que pretenden», explican las entidades en un manifiesto que recibe el apoyo de muchos ciudadanos. El argumentode la supresión es que las tres entidades ejercen un efecto llamada de inmigración ilegal . «La llegada de personas migrantes a Burgos no ha generado dificultades que merezcan ser reseñadas porque la mayoría hemos trabajado en la misma dirección: concordia, diálogo, realismo, solidaridad, apertura, acogida… Las entidades afectadas hemos encontrado siempre un gran reconocimiento social por nuestra tarea».

Frente al mensaje trasladado de que dicha inmigración está generando problemas, ellas defienden que su llegada contribuye a hacer una sociedad mejor, más diversa, rica, plural y cohesionada. «Si sabemos conciliar la diversidad, como hemos sabido hasta ahora, todos salimos ganando».

Apoyo escolar y formativo

Atalaya Intercultural empleaba los 13.000 euros del convenio en apoyo escolar a los 163 escolares que acuden a diario a sus instalaciones y en la enseñanza de español, así como a cubrir necesidades básicas de su casa de acogida. «Llevamos más de 30 años colaborando con el Ayuntamiento y, ya, es una relación tan estrecha que nosotros hablamos de corresponsabilidad en el funcionamiento, que ha sido extraordinario», explica Jaime Burgos.

Como en el resto de entidades, los migrantes que acogen suelen ser los jóvenes. «Llegan con estudios de Bachillerato y estudios técnicos, pero también hay universitarios». Así, a pesar de las enormes trabas burocráticas para poder trabajar, un porcentaje muy elevado encuentra empleo rápido. Atalaya ha gestionado más inserciones que en todo el 2023: 82 frente a 78.