Seleccionar página

Helena Maleno protagoniza la Jornada de Migraciones que Red Incola organiza conjuntamente con Fe y Desarrollo

Plataforma
marzo 28, 2025

Red Incola celebra la XVIII Jornada sobre Migración de forma conjunta con Fe y Desarrollo para compartir la reflexión en torno a los Caminos de Hospitalidad, las migraciones en la frontera sur y su impacto actual de la mano de la periodista Helena Maleno. El 3 de abril, en la Sala Borja, la defensora de los Derechos Humanos, especialista en Migraciones y Trata de seres humanos y fundadora de la ONG ‘Caminando Fronteras’, expondrá su trabajo ante la terrible realidad de la Frontera Occidental Euroafricana. Una labor que hace frente al silencio y a las políticas del dejar y hacer morir a las personas migrantes. Persiguen la restitución y la reparación de la vulneración de los Derechos Humanos en las rutas migratorias y brindan apoyo a las familias y a las comunidades migrantes. Red Incola en colaboración con Fe y Desarrollo abren este espacio para dar a conocer la realidad por la que atraviesan miles de personas migrantes, algunas llegan a Valladolid para comenzar su nueva vida.

Helena Maleno lleva muchos años denunciando la vulnerabilidad de las personas en movimiento a lo largo de todas las etapas de los procesos migratorios. Diariamente son víctimas de desapariciones, de fallecimientos en el mar, de separaciones familiares, de las devoluciones ilegales y de otras múltiples formas de tortura. La ONG Caminando Fronteras comienza su labor tratando de identificar a las víctimas en cualquiera de las rutas -Estrecho, Canaria, Argelia, Alborán y Terrestre- e investiga las circunstancias de sus muertes y desapariciones. A partir de su reconstrucción, señala a los victimarios responsables. Según su informe Derecho a la vida, durante 2024 contabilizaron 10.457 personas víctimas en la Frontera Occidental Euroafricana, 30 muertes diarias que lo convierten en el año más mortífero de sus registros.

Red Íncola lleva desde el 2006 realizando esta jornada dentro de su programa de sensibilización y participación, para generar un espacio de reflexión y sensibilización que ayude a construir narrativas positivas sobre la migración y prevenir los discursos de odio.