Seleccionar página

Todo el arte para celebrar Ignatius 500

Plataforma
julio 30, 2021

Un día especial este 31 de julio, fiesta de san Ignacio de Loyola, inmerso en una celebración como Ignatius 500 desde el pasado 20 de mayo. Aunque muchos antes, otros andaban entre bastidores moviendo los hilos de la creatividad para brindar al mundo el sentido de este aniversario. El año ignaciano comenzaba en el 2020 creando y diseñando materiales con que compartir y revivir la celebrada conversión. Y desde esta plataforma de Castilla y León muchos han participado en este proceso que con los días va mostrando sus frutos.

El Grupo de Comunicación Loyola estuvo al servicio de este tiempo de memoria antes de la fecha marcada a través del equipo de SJDigital y del Equipo Editorial. En el primero se fraguó el espacio digital aglutinador, la web Ignatius 500 con el marcado sello del estilo SJDigital bajo la dirección de Manso. La ventana que muestra al mundo el logotipo y una imagen simbólica de toda la celebración, creada y dibujada por Teresa García Corona. Desde el Equipo Editorial, dirigido por Ramón Alfonso, la selección de libros para su catálogo ha tenido muy presente el sentido ignaciano. Muchos títulos con el sello Ignatius 500 y entre ellos, uno destacado:  En camino con Ignacio, un diálogo con el padre general Arturo Sosa escrito por el periodista Darío Menor. El libro ha viajado desde aquí a todas partes del mundo y da sentido global de esta renovación a la que está llamada la Compañía de Jesús.

A la gran creatividad artística y literaria se suma el arte de narrar la biografía ignaciana y de calar en su hondura a través de la oración, del deporte, de la experiencia personal y compartida. El peregrinaje vital de Ignacio marca la propuesta Ignatius Challenge que ha implicado al Centro Loyola bajo la coordinación de Charlie y Gérar. A ellos les ha correspondido desarrollar una de las seis propuestas de cada etapa, y son 8 en total: el podcast radiofónico que retransmite la historia del propio Ignacio como si se estuviera presente. Se suma al proyecto la píldora histórico-cultural, un vídeo y una lectura para conocer el contexto histórico del siglo XVI. ¿Cómo era la medicina, las técnicas militares, los viajes en esa época?; la oración: en audio de oración para poner la vida en las manos de Dios. 5000 pasos: una entrevista de 30 min. en podcast de acompañamiento en el camino. En comunidad, la actividad interactiva con la que conocer a los demás miembros de la peregrinación, tipo: play-list colaborativa, álbum de fotos, lista de películas, etc. Y challenge: un desafío personal para concretar el amor más en obras que en palabras. Una invitación a donar sangre, hablar con un amigo al que hace tiempo que no llamas, etc.

El equipo de los podcasts radiofónicos tienen un bonito trabajo: redactar el guión y grabar la dramatización. Un arte al que se han sumado muchos nombres vinculados al Centro Loyola y al equipo de voces de Rezandovoy.

El arte de la música y la interpretación también forma parte de la aportación creativa a Ignatius 500. La pegadiza canción Como el sol en la mañana, de Óscar Santos, contiene la aportación musical de voces e instrumentistas como Antonio Gordillo, Elena López y Emilia Arija.

Sigue las colaboraciones en torno a Ignatius 500: el logo de Embrace the world in an ignatian way ha sido diseñado por Raúl Alonso, de CVX Valladolid, y Teresa García Corona. A través de esta convocatoria, CVX invita a un encuentro online Internacional de Jóvenes Ignacianos para celebrar el aniversario de la conversión.

Otros proyectos como el Musical de la conversión, el encuentro de Pastoral Juvenil en Loyola y otros muchos llevan otros nombres de otras plataformas y entre todos se da forma a un aniversario que pone los ojos más en las obras que en las palabras….