Una fiesta especial muy celebrada en INEA y en todo el campo: San Isidro. Fiesta en la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental y fiesta en los huertos ecológicos. Todos estaban invitados este 15 de mayo a compartir la fiesta tradicional en INEA: misa celebrada por Félix y Gérar; bendición de los huertos, festival y picoteo. Este año han acompañado en la fiesta la concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero, y la de Educación, María Victoria Soto. Es el principio de la campaña, con la entrega de 27 nuevos huertos (11 para mujeres y 16 para hombres). En total 430 hortelanos entre los que concede el Ayuntamiento y los que cultivan los huertos sociales -personas con discapacidad-. Durante la eucaristía Félix recodó el valor de un proyecto como el de esta finca recordando la clave de la Laudato Si´: «todo está conectado». Una conexión que es el principio de todo y en especial del cuidado. Cuidado de la tierra y cuidado del otro. Por lo que el proyecto más que cultivo y llevarse los tomates a casa, es la experiencia de fraternidad entre los hortelanos y también con la tierra.
Esta campaña 2023-2024 arranca con principios de cuidado, de buenas prácticas.Un Proyecto de Economía Circular financiado por el Ayuntamiento de Valladolid ha reflejado resultados positivos de la generación del compost para la absorción de CO2. A lo largo del último año, se han llevado a cabo ensayos de compostaje de restos de poda del Ayuntamiento y cenizas de biomasa urbana obtenidos de la UVa. A todo ello se le ha añadido microorganismos eficientes para obtener un producto más completo, disminuir el tiempo de producción y la emisión de olores. Dicho compost ha nutrido los huertos y la finca INEA. Su estudio y aplicación ha ido acompañado de la difusión de buenas prácticas agrícolas para la fijación de gases de efecto invernadero en los huertos urbanos: uso de restos de poda como mulching, colocación de cubiertas vegetales vivas, uso de abonos vegetales, incremento de ciertos cultivos con mayor fijación de CO₂, la prevención del estrés ambiental, alternativas y rotaciones, y la mejora de la eficiencia energética e hídrica.
«Las restricciones de la Confederación Hidrográfica del Duero en consumo de agua de la cuenca del Pisuerga debidas a la sequía, obliga a ser más cuidadoso con el uso del agua, por lo que se anima vivamente a instalar riego por goteo. INEA asesora mensualmente sobre necesidades de agua de los cultivos y tiempo de riego».
Todas las acciones han ido acompañadas de formación técnica, lo que ha permitido que los hortelanos hayan aprendido a implementar estas prácticas en sus huertos. INEA busca contribuir a la lucha contra el cambio climático y promover un desarrollo sostenible, además de fomentar una cultura de cuidado del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la sociedad. Por ello también forma parte de las organizaciones que se han sumado a Valladolid Misión, 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras en 2030