Seleccionar página

Los jesuitas de Salamanca se adentran en la realidad del volcán de La Palma

Salamanca
octubre 25, 2021

En la reunión de comunidad en Salamanca el sábado 23 de octubre, Agustín Udías, SJ, experto en geofísica y vulcanología,  explicó las razones y consecuencias de la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Udías recordó que la tierra – único planeta con nombre en femenino –, como sistema complejo y activo, es un ser vivo que desde su núcleo hasta su corteza está en un continuo cambio. Las cicatrices en la capa más externa de la tierra, creadas por los movimientos de las placas tectónicas, generan áreas de mayor actividad donde las placas se unen, dando lugar a zonas de mayor actividad sísmica y a fenómenos como los volcanes. España y sus territorios insulares está al borde de las placas que generaron los continentes de África y Eurasia. Por ello, existen zonas sísmicas y volcánicas de notable actividad.

Lo más interesante de la charla, a la que acompañó con gran despliegue gráfico y fotográfico, es ver cómo la profundidad y fuerza de los terremotos los días anteriores a la erupción del Cumbre Vieja, sirvieron a los científicos para definir el punto donde surgiría el volcán, pronosticando el área afectada y anticipando la evacuación de la zona catastrófica. Sin embargo, esta actividad sísmica no es del todo medible dada la complejidad del sistema subterráneo y por ello continúa dando sorpresas según van pasando los días desde la erupción. Siempre queda una realidad impredecible y misteriosa cuando observamos la Creación.