XVIII edición del proyecto de los Huertos Ecológicos para jubilados de Valladolid. El Ayuntamiento y la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental de Valladolid, INEA, ha presentado la nueva campaña 2022-2023 de este espacio junto al Camino Viejo de Simancas, privilegiado y diverso junto al río Pisuerga. En la actualidad cuenta con 421 parcelas para los hortelanos jubilados de las que actualmente tiene ocupadas 408 y otras 13 al servicio de los futuros beneficiarios. A día de hoy, 15 vallisoletanos permanecen en lista de espera para disponer de uno de ellas. Otras parcelas forman parte de este gran ecosistema social donde diversas entidades desarrollan su labor. Otras están destinadas al cultivo de huertos comunitarios cuyos frutos son donados al Banco de Alimentos: en 2021 se entregaron 1135 kilos de hortalizas gracias a la labor generosa de los hortelanos.
En todos los 17 años de vida del proyecto, solo la pandemia ha provocado el cese de su actividad. Tras este periodo, la Escuela realizó una encuesta de satisfacción de los hortelanos para corroborar lo que la experiencia ya había ofrecido: para un 52% de los hortelanos mejora su alimentación al comer esos alimentos sanos y recién cogidos; para el 75%, mejora la movilidad fruto del ejercicio físico; en general, más ilusión (68%), y un 86% valora todo lo que aporta el huerto en la vida integral de cada uno.
El proyecto de los Huertos Ecológicos de INEA es, según reconoce el director Félix Revilla, un proyecto integral que abarca todas las dimensiones de la persona: es ambiental, porque se practica Agricultura Ecológica; es productivo, porque se recogen frutos para el consumo familiar; es formativo, porque los usuarios aprenden y tienen acceso a clases y talleres; es de ocio y de tiempo libre para personas mayores; es salud y es social gracias a todo el ejercicio físico y encuentro.