El Centro de Fe y Desarrollo celebra la próxima semana el ciclo Tres mujeres testigos de nuestro mundo dedicado a profundizar en los testimonios de vida de tres mujeres del siglo XX. Mujeres que afrontaron y asumieron valientemente las circunstancias complejas y dramáticas de su mundo: Madeleine Delbrêl (1904-1964), Etty Hillesum (1914-1943) y Simone Weill (1909-1943). Testimonios impactantes cuya opción ética o religiosa alimenta sus búsquedas del sentido del dolor, del mal, de las contradicciones o del absurdo. Los ponentes hacen memoria de sus vidas en un tiempo convulso, marcado por el rompimiento de muchas esperanzas, de muchos valores, de muchas creencias, por la incertidumbre del futuro y por el sufrimiento, sobre todo de los más pobres, los más vulnerables y de las víctimas del sistema y la violencia, con las debidas distancias y diferencias circunstanciales o culturales.
Madeleine Delbrêl (1904-1964), atea en un principio, pero conversa a los 22 años, desde una opción de vida entre los obreros de los barrios pobres de Ivry, en Francia, descubre la necesidad de “construir la Iglesia” en la “misión” evangelizadora de los curas obreros encarnándose ella misma en esa misma realidad y revelándonos la enorme riqueza de su mística cristiana y proletaria.
Etty Hillesum (1914-1943), una mujer inestable, egocéntrica, interiormente caótica y de una vida carnal y apasionada, nos aporta la increíble experiencia de su proceso de búsqueda y encuentro con Dios en la misma oscuridad del mal, identificándose solidariamente con los deportados judíos hasta su misma muerte en el el campo de exterminio de Aushwitch, Sus escritos todo un descubrimiento sobre Dios y el misterio del mal.
Simone Weill (1909-1943) fue una judía agnóstica, profesora y filósofa, activista sindical y política, encarnada voluntariamente hasta lo indecible por solidaridad con los últimos de los últimos, hasta sentirlo en su propia carne, haciéndose obrera con los obreros de la cadena y muriendo de tisis e inanición a los 34 años. Simultaneaba el activismo social con sus reflexiones filosóficas que, a partir de su conversión a la fe, a los 28 años, se transforman en unos de los más profundos escritos místicos sobre la realidad de Dios en el vacío de sí y del mundo.
Serán los días 3, 4 y 5 de mayo a las 20h. en la Sala Borja y por el canal de YouTube de Fe y Desarrollo: AQUÍ
![](https://jesuitascyl.es/wp-content/uploads/2022/04/cartel-A3-FyD-2022-05-724x1024.jpg)