Seleccionar página

En memoria del padre La Puente, 400 años después

Jesuitas CyL | Valladolid
febrero 23, 2024

Se cumplen 400 años de la muerte del jesuita vallisoletano Luis de La Puente (1554-1624) el 16 de febrero. Este gran profesor, escritor de éxito, hombre de gobierno de la Compañía de Jesús y maestro de la espiritualidad ignaciana durante siglos con numerosas ediciones y traducciones de sus obras, recibió un sencillo homenaje en su ciudad natal. La archidiócesis de Valladolid organizó una conferencia del profesor de Historia Moderna de la UVa, Javier Burrieza Sánchez, en el Centro de Espiritualidad titulada 400 años Padre La Puente. Centenario de un jesuita maestro de espiritualidad. Seguidamente, se celebró la eucaristía en la Basílica Santuario de la Gran Promesa, antigua iglesia del Colegio de san Ambrosio, donde se encuentra enterrado. Estuvo presidida por Gérar Villar SJ, delegado de la Compañía de Jesús en Castilla y León, como reconocimiento de su importancia histórica.

El padre La Puente dispuso de un proceso de santificación muy adelantado en el siglo XVIII aunque interrumpido por la expulsión y extinción de la Compañía de Jesús en 1767. Por ello, el profesor Burrieza expresó la necesidad de conocer y leer a este autor, reconocido como autoridad de la lengua castellana por la Real Academia, en el contexto de su vida; cuando solo se podían leer las Sagradas Escrituras en latín y él, a través de sus Meditaciones de los Misterios de la Fe, contribuyó didácticamente a la extensión de una espiritualidad de conversión ante el conocimiento y protagonismo del cristiano en las escenas principales de la Vida de Cristo.

Como destacó el padre Ruiz Jurado, Luis de La Puente a través de otras obras fue todo un impulsor de la teología de la perfección en todos los estados, en medio de una sociedad tan sacralizada como clericalizada en los días del posconcilio de Trento. Burrieza, dentro de su línea de investigación sobre la historia de la Compañía de Jesús, está elaborando una monografía sobre este jesuita de los siglos XVI y XVII que será publicada en 2025 en la colección Manresa.