El Grupo de Comunicación Loyola celebró su encuentro este miércoles en INEA. Los miembros de las sedes de Santander, Bilbao, Madrid y Valladolid se juntaron para conocer el presente y mirar al futuro de las editoriales y productos propios que ven la luz con el trabajo de todos: Sal Terrae, Mensajero, Volteletras, Mezulari, SJDigital….El consejero delegado Isidro González SJ abrió la jornada analizando las siete claves del plan estratégico en el que está inmerso el grupo y las distintas acciones desarrolladas a lo largo de 2022-2023 para dar fuerza e impulso a cada uno de ellas. Todos sus objetivos forman parte de la misión encomendada de convertirse en trasmisor de la fe y conseguir la sostenibilidad como obra de la Compañía de Jesús.
El encuentro es un momento de formación que en esta ocasión se centró en la Inteligencia Artificial y las plataformas emergentes como ChatGPT. Para conocer más sobre sus posibilidades, funcionamiento, riesgos y oportunidades y los interrogantes éticos y legales de esta potente herramienta, el profesor de Deusto Andoni Eguiluz compartió desde su sede en Bilbao las claves sobre las que trabaja un equipo de la universidad. Después de su charla, representantes del equipo de SJDigital ejemplificaron el uso que están haciendo actualmente de esta herramienta: redacción de contenidos digitales, diseño de portadas y otros ejemplos del trabajo diario.
Antes de la comida al aire libre, celebraron la eucaristía en la capilla de Ecología y Acogida Ana Leal. Después del descanso, dedicaron la tarde a analizar por grupos diversos aspectos del trabajo del Grupo Comunicación Loyola vinculados a los puntos del plan estratégico: digitalización, sostenibilidad, promoción y ser referente editorial en Teología. Un intercambio de propuestas y claves que fueron recogidas para continuar fortaleciendo al GCL. Continuó el diálogo sobre aspectos que atañen al trabajo en las distintas sedes, sobre el crecimiento registrado en el curso 2022-2023 y las expectativas de futuro.